Definición e Historia
El disco duro (o HDD, por sus siglas en inglés: Hard Disk Drive) es un dispositivo de almacenamiento de datos utilizado en ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Su función principal es guardar y recuperar datos de manera permanente. A pesar de que la tecnología ha evolucionado y los discos sólidos (SSD) han ganado popularidad, los discos duros siguen siendo una opción común debido a su capacidad y costo relativamente bajo.
El disco duro fue inventado en 1956 por un equipo de IBM, liderado por Reynold B. Johnson. El primer disco duro fue el IBM 305 RAMAC, que ofrecía una capacidad de almacenamiento de 5 megabytes (MB), lo que en su época era una capacidad impresionante. Este dispositivo estaba compuesto por discos magnéticos y era utilizado para almacenar grandes cantidades de datos de forma accesible.
Con el paso de las décadas, los discos duros fueron evolucionando, incrementando su capacidad de almacenamiento y mejorando la velocidad de acceso. En la actualidad, los discos duros pueden almacenar desde cientos de gigabytes (GB) hasta varios terabytes (TB), y han integrado nuevas tecnologías como el sistema de caché y mejoras en la resistencia y durabilidad.
Estructura Física y Funcionamiento Mecánico
Los discos duros tradicionales (HDD) están compuestos por las siguientes partes principales:
- Platos (Discos Magnéticos): Son los discos circulares que almacenan los datos. Están recubiertos con un material magnético que puede ser magnetizado en diferentes direcciones para representar los datos binarios (0s y 1s). Los platos giran a alta velocidad.
- Cabezas de Lectura/Escritura: Son pequeñas piezas electromagnéticas que se encuentran flotando sobre los platos. Estas cabezas se mueven rápidamente para leer o escribir datos en la superficie de los discos.
- Motor de Spin: Es el componente que hace girar los platos a altas velocidades. Comúnmente, los discos duros giran entre 5,400 y 15,000 revoluciones por minuto (RPM).
- Actuador: Es el mecanismo que mueve las cabezas de lectura/escritura a través de los discos para acceder a diferentes sectores de los platos.
- Controlador: Gestiona las operaciones de lectura y escritura, comunicando el disco duro con la placa base del ordenador.
Cuando el disco duro está en funcionamiento, los platos giran mientras que las cabezas de lectura/escritura se desplazan para acceder a las distintas áreas de almacenamiento. Los datos se almacenan en sectores y pistas dispuestos en círculos concéntricos en la superficie de los discos.